#1 El valor de la experiencia formativa
# 2 Mapas conceptuales
# 3 Proyectos de aula.
En el tema de la experiencia formativa se hizó una reflexión sobre el compromiso que tenemos los docentes y como podemos incidir en el proceso de enseñanza- aprendizaje de nuestros estudiantes haciéndoles conciencia y que reflexionen sobre sus propios saberes y la forma en que se producen no solo los conocimientos, sino también el aprendizaje mismo, es por ello que no debemos dejar a un lado los factores epistemológicos que interviene de gran manera en el proceso de formación y desarrollo de aspectos cognitivos de los discentes y los cuales jugarán una parte primordial para lograr cambios trascendentales en los jóvenes que partan desde concepciones espontáneas hasta llegar a concepciones cientificas.
Por otro lado el tema de los mapas conceptuales el cual fue expuestó en clase y éstos tienen que ver con técnicas utilizadas en los diferentes niveles educativos que pueden ir desde la primaria hasta el nivel universitario y los cuales ayudan a los estudiantes en su formación de enseñanza.
Existen una gama de ejemplos de mapas conceptuales que cada alumno utiliza según se sienta comodo para utilizarlo y le sirva de apoyo en su aprendizaje.
El tema de los proyectos de aula que son también herramientas de planificación y que pueden ser utilizados desde los primeros niveles hasta los últimos de educación les ayudan a los estudiantes a conocer habilidades y ponerlas en práctica, a tener autonomía, a compartir experiencias e ideas con el resto de sus compañeros ( socialización-colaboración ); y éstos pueden ser individuales y grupales.
Con estos tres temas los alumnos de la maestría en docencia nos enriquecimos de más saberes y que podemos ir aplicando a nuestras áreas de trabajo.